Piers Faccini es mi nuevo descubrimiento... genial... perfecto para este lunes...
Nacido en Londres de padre italiano y madre inglesa, pero que vivió en Francia desde los 5 años, es un cantante y compositor conmovedor y expresivo cuya música funde sonidos populares, acústicos y texturas de África Occidental. En
2004, Faccini lanzó su primer álbum en solitario. Desde entonces ha tocado junto a Ben Harper y Jack Johnson. Cuando no está ocupado con su carrera musical, Faccini es también un artista
visual que exhibe sus pinturas de paisajes y retratos.
Os dejo con este "A new Morning"... una canción que me evoca esas canciones de trabajo de los esclavos negros cantando mientras trabajan la tierra... "seven days, seven nights, seven years, seven lives":
Según "Las horas perdidas" Rooney Mara protagonizará la adaptación cinematográfica de 'Booklyn' de Colm Toibin.
Detrás de este proyecto están los responsables de An Education y el escritor y guionista Nick
Hornby (Hight Fidelity).
Brooklyn se desarrolla en la década de los cincuenta y
gira en torno a Ellis Lacey, una joven emigrante irlandesa que acaba de
llegar a Nueva York y empieza a trabajar en Macy's.
En la actualidad los productores están buscando a un realizador que
se encargue del proyecto, que tiene un presupuesto estimado en los 20
millones de dólares. Si todo va bien comenzará a rodarse en la próxima
primavera. La novela de Toibin se publicó en el 2009 y Hornby, con el
apoyo de BBC Films, se hizo con los derechos para su adaptación.
Este año no pensaba recibirlo. Creía que si no encargabas ningún libro dejaban de enviártelo a casa. Quizá por eso, aún me ha hecho más ilusión que nunca, verlo así de bonito, al abrir el sobre...
Ahora sí que están estrenadas y bien estrenadas. Con estos días de lluvia he podido disfrutar de mis nuevas botas y estoy encantada con ellas! Sí, exacto, esas botas que encontré por casualidad en Prats de Molló, el pueblo fronterizo catalano-francés que visitamos hace unos días.
Y como hoy es el día de Sant Jordi, para poder pasear y escoger los libros que regalar en un día lluvioso como se prevee, qué mejor que mis botas de lluvia. Así que este lunes no podía poner otra canción que esta, jeje! Que tengáis un bonito día de Sant Jordi!
Hacía mucho tiempo que no publicaba un premio aunque siempre los guardo con mucho cariño. En esta ocasión, mi querida bloggamiga que es una artistaza, UNA MUJER ARTISTA me ha otorgado el premio Liebster Blog. Gracias Noelia por pensar en mi blog entre tantos amigos.
El premio tiene como objetivo recompensar, estimular y promocionar sitios de internet cuyos seguidores no exceda de doscientos, pero que por su esencia y contenido, merezcan ser dados a conocer. Así que enumero los blogs junto a los que he sido premiada para que los podáis conocer.
Y siguiendo las reglas del premio, otorgo el premio a mis cinco blogs preferidos con menos de 200 seguidores y que merecen ser dados a conocer por su originalidad y contenido. Felicidades!
Gracias a un vídeo del movimiento 15M he recordado su canción "Butterflies and Hurricanes" con un interludio musical con piano y cuerdas maravilloso, y que en directo tiene una fuerza devastadora. Si no, juzgad vosotr@s mism@s:
Buscando por la red he encontrado muchos directos de esta misma canción en diferentes conciertos, y en cada uno es diferente. O la introducción es más corta, o el interludio más repetitivo, o alarga más las guitarras... La cuestión es que siempre es un placer oírlos.
Para l@s que queráis oír más de ellos os enlazo aquí algunas versiones diferentes de esta misma canción:
Os imagináis ir andando por la una plaza de vuestra ciudad, parar e indicar a alguien como ir al sitio que nos ha pedido y que empiece a desmayarse todo el mundo? Qué pensarías? Qué harías?
Pues mirad lo que han echo estos pobres inocentes...
Y todo por una campaña publicitaria! A ver si adivináis qué es lo que publicitan!
Hace unos días hicimos una escapadita als Pirineus. Por la mañana entramos en Camprodón, donde pudimos disfrutar de un mercado medieval en las plazas y calles de este precioso pueblo de montaña. Para comer empezó a llover y nos dirigimos a Molló con su majestuosa iglesia de Santa Cecília. Tuvimos suerte de encontrar un restaurante donde comer porque estaba lleno de turistas y en la zona hay muy poquitos restaurantes. Después subimos las montañas en coche para atravesar la frontera y pasar al lado francés. En Coll d'Ares nos enganchó una buena nevada pero nada más bajar volvió a convertirse en lluvia. Por la tarde paseamos tranquilamente por las calles medievales de Prats de Molló y subimos andando por el túnel secreto del Fort Lagarde, al que subí una vez cuando era pequeña con mis padres y me encantó. Este túnel permitía a los soldados volver al fuerte de manera secreta en caso de ataque. Al bajar de nuevo al pueblo encontramos una coral cantando por las calles y al alcalde con su barretina catalana bajando un cesto con alimentos para los cantantes. Volvimos a casa por la parte francesa, pasando por Céret, Le Boulou y La Jonquera.
Os dejo un resumen en imágenes:
Llevo más de un año con ganas de unas botas de agua bajas y en Prats de Molló vi unas en una zapatería muy cuca, de esas pequeñitas que tiene todos los zapatos mezclados unos encima de otros. Mientras el vendedor fue a buscar otros modelos y colores, la abuelina que estaba sentada dentro me dio conversación expresándose a ratos en francés y a ratos en ese catalán tan curioso con acento francés que hablan en los pueblos cerca de frontera. La tienda con olor a antiguo, la abuelina y el dependiente me trasladaron al libro que me regaló el año pasado un compañero: "El día de l'ós" de Joan-Lluís Lluís situado
concretamente en este pueblito catalano-francés. Una historia en la que sientes la
opresión y encierro tan típico de la vida que tenían antes en esos pueblos de montaña de difícil acceso. Salí con una sonrisa y bien contenta de la tienda con mis preciosas botas de agua.
Aquí es nuestro último día festivo de la Semana Santa y para acabar estos días de vacaciones o para empezar la semana de trabajo os traigo una preciosa canción que ha hecho Ferran Palau, miembro del grupo Anímic que tanto me gusta. Se llama "A sota l'Alzina" como aquella canción de Jaume Sisa aunque poco tiene de parecida. Interesante disco con delicias para escuchar...
Muy bien, bajo la encina lápiz y papel. Muy bien, respiras como si no pudieses hacer más. Muy bien, hueles las plantas, hablas con la gente. Muy bien, no hemos ido a la playa pero pronto lo haré. No me acabo de creer como pasa el tiempo. Muy bien, te has comprado un vestido y te queda muy bien. Muy bien, que la vida te sonrie y el día también. Muy bien, te estiras en la hierba con la mano dices adiós. Adiós, sabes que yo creo en ti como quien cree en Dios. No me acabo de creer como pasa el tiempo...
Don Quijote y Sancho panza echándose una siesta a la sombra de una encina, Honoré Daumier.
En este día de luna llena me apetece compartir un poema del último libro que he leído. Llegó a mis manos por casualidad, rebuscando con un par de amigas por las estanterías de Barcelona. Nada más verlo, me enamoré de él, pequeñito pero robusto, una combinación de lila pálido y fucsia llamativo, con una cinta de gris plateado, que cabía en mi mano y ya no quiso desprenderse de ella...
Luna congelada
Con esta soledad
alevosa
tranquila
con esta soledad
de sagradas goteras
de lejanos aullidos
de monstruoso silencio
de recuerdos al firme
de luna congelada
de noche para otros
de ojos bien abiertos
con esta soledad
inservible
vacía
se puede alguna veces
entender
el amor.
Mario Benedetti.
El amor, las mujeres y la vida es un libro precioso de bolsillo (de los que caben literalmente en el bolsillo) de la colección BigBooks. Reúne una selección de poemas de amor de Mario Benedetti,
donde describe su concepción de la vida: el amor como compensación de la
muerte, como fuerza que
mueve al ser humano, con unos poemas que van de la
erótica del amante o la gratitud
del amigo, hasta el amor envejecido y olvidado en el tiempo...
Una delicia para los sentidos, un placer para unos instantes, un libro para leer en la estación del amor: la primavera, o para regalar en un día tan especial como Sant Jordi.
Como dice el refrán "Abril, aguas mil". Así que aprovecharemos cualquier momentito en que no llueva para salir y hacer alguna escapada estos días festivos. Y mientras tanto, las flores y los campos agradecen los aguaceros que están cayendo.
Y para que siga lloviendo, podéis cantar con este curioso osito patchwork:
Día lluvioso y de vacaciones... Ayer ya me mojé todo el día en Barcelona así que hoy toca quedarse en casa y hacer recados y cosillas pendientes por aquí.
Mirando la televisión me ha llamado la atención esta noticia de la pequeña Aitana, una niña de 11-12 años originaria de
Tarazona (Zaragoza), que sufre una cardiopatía congénita. Gracias a la solidaridad de trece
millones de personas que han decidido reciclar y no tirar a la basura
los tapones de plástico podrá ser
sometida a una segunda operación que necesita y únicamente pueden hacerle en Boston.
Esta acción, denominada
'Tapones para una vida' e incluida en la campaña 'Una sonrisa para
Aitana', comenzó en agosto del pasado año y desde entonces se han
recogido 450 toneladas de tapones por parte de trece millones de
personas de España y Portugal. Los tapones son
recabados en distintos puntos de España por la Fundación Seur, la cual
los transporta hasta la sede de la empresa Acteco, en Ibi (Alicante),
para que ésta los triture y los transforme en plástico inyectado.
Por
cada tonelada, la mercantil alicantina paga 300 euros y gracias al dinero recaudado la pequeña podrá someterse a su segunda operación en el
Children's Hospital de Boston (EEUU), único centro médico capacitado
para realizar "una intervención eficaz y sin riesgo" para la vida de la
niña, según le hizo saber a la familia el prestigioso cardiólogo español
Valentín Fuster.
La primera intervención
quirúrgica, denominada "Blalock Taussig", se le practicó en septiembre
de 2010, después de ser evaluada por el reconocido cirujano Pedro del
Nido, y permitió desviar y unificar sus arterias derechas pulmonares. Antes,
en 2006, la niña se sometió a una operación que resultó fallida y,
además, a su corta edad ya se le han realizado nueve cateterismos. Ahora
quedan otras dos intervenciones -las tres tienen un coste total de
400.000 euros- para completar el tratamiento que permita a Aitana llevar
una vida normal.
La segunda se le realizará
durante la segunda quincena de abril gracias al cheque de 135.000 euros y
a la aportación de una persona que ha preferido quedar en el anonimato y
que donó 50.000 euros a la familia. El padre de Aitana,
Luis Miguel García, ha agradecido el apoyo de todos los ciudadanos que
han colaborado en esta iniciativa y les ha instado a que no desfallezcan
y continúen apoyando una campaña que "ya no es para Aitana", sino "para
una vida".
"Que estos tapones se conviertan en
dinero para ayudar a otros niños, independientemente de su raza, origen o
color, y para hacer más fácil la vida a esas familias", ha declarado,
en referencia a la función de ayuda a niños con enfermedades raras a la
que se dedica desde hoy esta campaña y la entidad que él preside, la
"Asociación una Sonrisa para Aitana".
En el cole participamos en la recolecta de tapones de plástico para un niño y una niña con pocos recursos, de poblaciones cercanas, que necesitaban un aparato de sonido y una silla de ruedas. Recogimos dos cajas grandes llenas de tapones!
Una manera fácil de participar en una campaña social y entender que el granito de arena sí ayuda y consigue grandes cosas.
Look at all these adults Dancing the waltz of the tick-tock of time Luckily my clock stopped years ago So I wouldn't know the dance even if I tried
Últimamente va de "valsets" jeje! Será porque estoy preparando nuevas danzas para tocar de nuevo en la QRambla el 19 de abril?
Sea como sea, esta semana os traigo un nuevo descubrimiento del Delicatessen. Otro vals, esta vez tocado con acordeón y cantado con la dulce voz de Maia Vidal, nacida en Estados Unidos, que vivió en Francia y que está teniendo mucho éxito ahora en Barcelona. Tiene 23 años y los instrumentos que toca y podemos escuchar
en este disco son el violín, acordeón, guitarra, percusión e instrumentos
de juguete. Ella compone su propia música y nos invita a acompañarla en su viaje especial...
He escogido este concierto en directo en el Café la Cigale de Paris, de marzo del 2011 porque el único vídeo (no oficial) me da miedo! Sinó, juzgad vosotr@s mismos aquí.
El día de mi cumpleaños, el pasado 29 de diciembre compramos los billetes para ir justo un mes después a Nueva York a visitar a Laura, una amiga que estará viviendo allí año y medio.
Tenía en mis estanterías el libro Notas de América de Charles Dickens y ya que íbamos a ir a Nueva York y además es año Dickens, me decidí por él en primer lugar.
Me sorprendió descubrir que en 1842 era una ciudad mucho más salvaje, sucia y desorganizada de lo que me imaginaba. En palabras de Dickens: una Nueva York
de los cerdos vagabundos que campan por sus calles recordando a los guarros de
San Anton de los pueblos españoles; las diligencias que machacan al viajero, las
casas de postas, los restaurantes, o la costumbre generalizada de mascar tabaco
y escupir en cualquier lugar...
A ver, es un libro lleno de experiencias personales en las que la autora intercala aquellos lugares especiales que comparte en pareja, con amigos o simplemente cuando sale de fiesta o pasea a Lola, su perrita. Cafeterías, restaurantes, rincones, parques e incluso gimnasios donde describe como son y que encuentras allí. Un libro para aquellos que hacen una segunda visita a la ciudad o para aquellos que estarán una larga estancia.
Por supuesto, no podía olvidar los comentarios tan buenos de algun@s bloguer@s sobre Historias de Nueva York, de Enric González. Así que lo encontré en una biblioteca de Girona y empecé a leerlo unos días antes de marchar.
Menos mal que leí antes el de Elvira Lindo porque el libro de Enric González está tan bien escrito y trata los temas de una manera tan sencilla pero a la vez interesante, que si hubiera leído después el de Elvira Lindo, seguramente se me habría echo pesado e insustancial y lo habría abandonado.
Lo recomendaría a todo el mundo que vaya por primera vez a la Gran Manzana, indispensable!
Cuando llegó el día de marchar estuve pensando qué llevarme para leer allí en el Kindle (regalito de reyes y cumple) y al final me decidí y cargué Brooklyn follies, de Paul Auster.
Cuando estoy de viaje suelo leer cada noche antes de dormir y aprovechar algunos trayectos largos de metro, autobús o tren. Pero en este viaje estrujamos tanto el cuerpo y las fuerzas que apenas leí estando allí. Al ver que allí mucha gente leía en su ebook en el metro, pude robar algún ratito en los tramos largos de metro y por supuesto también para los vuelos de ida y vuelta.
Siempre llevo una o dos guías de viaje. Esta vez me acompaño Top 10 Nueva York, Guías Visuales (2003) y aunque era algo viejita la escogí porque me gustó tanto la información que daba de los lugares para visitar como la distribución por barrios con sus cosas más importantes.Antes de marchar la completé leyendo Nueva York, guia de TimeOut (2010) para tener actualizados algunos datos. Fue en esta guía donde vi la High Line de la que habló Cristina en su viaje.
Fue un viaje maravilloso que sigo recordando día a día. Y ahora que Sara marchará hacia allí para visitar a Laura y celebrar sus cumpleaños, llevarle unos cuantos encargos y un par de regalitos de nuestra parte, aún lo he recordado más...